Ir al contenido principal

Estándares de accesibilidad

En un mundo global la accesibilidad es muy importante. 

Gracias a los avances tecnológicos y sociales, existe la posibilidad de que personas con discapacidad tengan acceso a la red de forma satisfactoria. 

Para ello, se han creado una serie de criterios de accesibilidad, que entidades como los gobiernos se han comprometido a seguir en sus respectivos campos informáticos. 

Estos criterios están recogidos por el W3C (World Wide Web Consortium) y clasificados en: 
  • A: La más común. No es compatible con mecanismos externos para que los discapacitados tengan acceso. 
  • AA:  De las preparadas para discapacitados, la más común. 
  • AAA: La menos común. aquellos que padezcan los siguiente pueden acceder a la información de manera correcta: 
      • Discapacidad visual: déficit visual.
      • Discapacidad auditiva: hipoacúsica, sordera.
      • Discapacidad física o motriz: espina bífida, síndrome postpolio, falta de alguna extremidad, personas de talla baja.
      • Discapacidad del habla.
      • Discapacidad cognitiva, intelectual o neurológica: daño cerebral adquirido, sindrome de Down.
      • Discapacidad psicosocial: depresión, esquizofrenia, bipolaridad.
Lamentablemente, cumplir con las peticiones de la W3C conlleva un gran costo de tiempo y fondos, por lo que solo las grandes compañíasy los organismos públicos se pueden permitir seguirlas. 

Webgrafía

https://www.w3c.es/Traducciones/es/WAI/intro/accessibility

http://accesibilidadweb.dlsi.ua.es/?menu=version-alternativa-conforme


Comentarios

Entradas populares de este blog

Prediseño y planificación de una página web

Antes de embarcarse en una odisea cibernética es conveniente hacer un plan.  Se debe saber una serie de puntos clave y tener claro el diseño.  El prediseño consiste el averiguar los objetivos a conseguir. Tras encontarlos, se diseñará la página a medida de esos fines.  Los puntos sobre los que bascula una página web son:  Objetivo. Público objetivo.  Contenidos: destinados y adaptados al público.  Directrices: que moldean la forma del contenido.  Tecnología: preguntarse que medios son necesario y de cuales dispones.  Tiempo: de cuanto dispones y cuanto necesitas.  Presupuesto: sobre los fondos necesarios.  Estos puntos ya estaban presentes en la China de 496 a. C Ya con la mente clara y un camino definido se puede empezar con el diseño de la página web.  Webgrafía:  http://acceso.uv.es/accesibilidad/Estudio/criterios.htm http://www.mundilex.org/espanyol/criterios-de-diseno-del-web.htm ht...

Elementos de diseño a tener en cuenta

Estos aspectos "menores" de la propia página son la última frontera entre una página web amateur y una página profesional: la interfaz y la maquetación.  Interfaz Es la rama que se encarga de la configuración de los comandos y las partes interactiva de la página. Debe tener en cuenta el dispositivo del usuario, cambiando el formato para su correcto uso (PC, teléfono móvil y tablet).  Formato PC Formato móvil Maquetación Es la rama que se encarga de la colocación de los textos, imágenes y audiovisuales.  Los elementos de maquetación son:  Elementos gráficos y tipográficos: tipografía, color, forma... Elementos de imagen.  Elementos funcionales: los elementos con los que los usuarios pueden interactuar.  Corresponde a la estructura de las páginas web vista en la entrada anterior:  http://guiapaginasweblucusaugusti2018.blogspot.com.es/2018/05/estructura-de-una-web.html Webgrafía https://www.aulaclic.es/paginas-web/...

Estructura de una web

La estructura de la web es fundamental De ella depende fijar la atención del visitante una vez ha entrado en la página.  Para conseguir una estructura equilibrada y eficaz se recomienda seguir una serie de puntos:  Disponer de una jerarquía visual.  Seguir las doctrinas de las otras páginas web.  Estructurar la página de una manera eficiente.  Facilitar el acceso a los enlaces , tanto propios como externos.  Tender al minimalismo ( simplificar ).  Jerarquía visual La jerarquía visual consiste en añadir mayor visibilidad a aquello que deseas que sea visto por los usuarios.  Se puede conseguir mediante la colocación , el tamaño o el color .  Doctrinas de otras páginas web Tras tantos años de uso, muchos de los cánones de las páginas web son inamovibles, siendo molesto un cambio verdaderamente excesivo.    Por ello, el cambio de la estructura (explicada más abajo), dificulta la experiencia...