Ir al contenido principal

Funcionamiento de las páginas web

El funcionamiento de una página web se basa 

en tres procesos

Estos son: el proceso de creación, almacenamiento y publicación. 

Proceso de creación: 

La creación de la página es la tarea del programador y del diseñador, que crean y condicionan las posibles acciones de los usuarios y administradores

Estos últimos son los encargados del funcionamiento y el mantenimiento del sitio web.

Almacenamiento: 

Antes de hablar en profundidad del almacenamiento de los propios sitios web, es necesario introducir dos figuras; los clientes y los servidores
  • Los clientes son dispositivos de los usuarios conectados a Internet (por ejemplo, tu ordenador conectado a la red Wi-Fi o el teléfono conectado a la red de telefonía móvil) y el software que se encuentra disponible y permite acceder a Internet en dichos dispositivos (normalmente, un navegador web como Firefox o Chrome) MDVwebblogs.

Usuario
Google images
  • Los servidores son computadoras que almacenan páginas web, sitios o aplicaciones. Cuando un dispositivo cliente quiere acceder a una página web, una copia de la página web se descarga desde el servidor en el equipo cliente y se mostrará en el navegador web del usuario.MDVwebblogs. 


Servidores en espejo

La función del administrador es crear el sitio web mediante la colocación de una serie de archivos (sitio local) y colgarlos en los servidores (sitio remoto).

Luego mediante la conexión a Internet los usuarios pueden entrar en la página. 

Esquema

Webgrafía: 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Prediseño y planificación de una página web

Antes de embarcarse en una odisea cibernética es conveniente hacer un plan.  Se debe saber una serie de puntos clave y tener claro el diseño.  El prediseño consiste el averiguar los objetivos a conseguir. Tras encontarlos, se diseñará la página a medida de esos fines.  Los puntos sobre los que bascula una página web son:  Objetivo. Público objetivo.  Contenidos: destinados y adaptados al público.  Directrices: que moldean la forma del contenido.  Tecnología: preguntarse que medios son necesario y de cuales dispones.  Tiempo: de cuanto dispones y cuanto necesitas.  Presupuesto: sobre los fondos necesarios.  Estos puntos ya estaban presentes en la China de 496 a. C Ya con la mente clara y un camino definido se puede empezar con el diseño de la página web.  Webgrafía:  http://acceso.uv.es/accesibilidad/Estudio/criterios.htm http://www.mundilex.org/espanyol/criterios-de-diseno-del-web.htm ht...

Elementos de diseño a tener en cuenta

Estos aspectos "menores" de la propia página son la última frontera entre una página web amateur y una página profesional: la interfaz y la maquetación.  Interfaz Es la rama que se encarga de la configuración de los comandos y las partes interactiva de la página. Debe tener en cuenta el dispositivo del usuario, cambiando el formato para su correcto uso (PC, teléfono móvil y tablet).  Formato PC Formato móvil Maquetación Es la rama que se encarga de la colocación de los textos, imágenes y audiovisuales.  Los elementos de maquetación son:  Elementos gráficos y tipográficos: tipografía, color, forma... Elementos de imagen.  Elementos funcionales: los elementos con los que los usuarios pueden interactuar.  Corresponde a la estructura de las páginas web vista en la entrada anterior:  http://guiapaginasweblucusaugusti2018.blogspot.com.es/2018/05/estructura-de-una-web.html Webgrafía https://www.aulaclic.es/paginas-web/...

Estructura de una web

La estructura de la web es fundamental De ella depende fijar la atención del visitante una vez ha entrado en la página.  Para conseguir una estructura equilibrada y eficaz se recomienda seguir una serie de puntos:  Disponer de una jerarquía visual.  Seguir las doctrinas de las otras páginas web.  Estructurar la página de una manera eficiente.  Facilitar el acceso a los enlaces , tanto propios como externos.  Tender al minimalismo ( simplificar ).  Jerarquía visual La jerarquía visual consiste en añadir mayor visibilidad a aquello que deseas que sea visto por los usuarios.  Se puede conseguir mediante la colocación , el tamaño o el color .  Doctrinas de otras páginas web Tras tantos años de uso, muchos de los cánones de las páginas web son inamovibles, siendo molesto un cambio verdaderamente excesivo.    Por ello, el cambio de la estructura (explicada más abajo), dificulta la experiencia...