Ir al contenido principal

Entradas

Alojamiento de sitios web y transferencia de ficheros

Una vez terminado todo el proceso, con una página ya hecha, queda "colgarla" en Internet Para ello tenemos dos posibilidades, comprar un dominio o contratar a una empresa.  Respecto los dominios, son apuestas a largo plazo, pues en  los inicios de Internet algunas personas compraron cierto dominios que ahora valen millones de dólares.  Un dinero bien invertido Cabe destacar que el encargado de llevar el registro de los dominio en España es la página Red.es La otra opción es contratar los servicios de una empresa (por ejemplo webs.com ) que nos dará un dominio.  La desventaja , al comprar nosotros el dominio disponemos de la facultad de escoger su nombre, si el dominio nos lo da una empresa, el nombre lo pondrá ella.  Una herramienta muy útil para los administradores de un página son los FTP (programas de transferencia de ficheros) que permitirá en caso de necesidad que los datos que tengamos en el ordenador sustituyan a los datos colg...
Entradas recientes

Herramientas de publicación: Gestores de Contenidos y editores de páginas web

En momentos de especial apuro La necesidad de una página web puede llevar a emplear un gestor de contenido por su facilidad y precio.  Las herramientas de publicación, como los gestores de contenido, son instrumentos empleados por los usuarios para publicar de una manera sencilla y rentable en la web, pues:  Suelen ser gratuitos.  No requieren de conocimientos de programación.  Los gestores de contenido son servicios que permite crear sitios web y editarlos. Se caracterizan por:  Emplean platillas predefinidas que dan un aspecto homogéneo al gestor.  Dispone de una biblioteca online donde guardarán los archivos que utilices.  Son herramientas online que no requieren de aplicaciones o programas externos Son "SEO friendly", es decir, disponen de herramientas para que los motores de búsqueda (por ejemplo Google) den prioridad a la página en la búsqueda.  Clasificación Según su uso, los gestores de contenido se clasifica en:...

Estándares de accesibilidad

En un mundo global la accesibilidad es muy importante.  Gracias a los avances tecnológicos y sociales, existe la posibilidad de que personas con discapacidad tengan acceso a la red de forma satisfactoria.  Para ello, se han creado una serie de criterios de accesibilidad, que entidades como los gobiernos se han comprometido a seguir en sus respectivos campos informáticos.  Estos criterios están recogidos por el W3C (World Wide Web Consortium) y clasificados en:  A: La más común. No es compatible con mecanismos externos para que los discapacitados tengan acceso.  AA:  De las preparadas para discapacitados, la más común.  AAA: La menos común. aquellos que padezcan los siguiente pueden acceder a la información de manera correcta:  Discapacidad visual: déficit visual. Discapacidad auditiva: hipoacúsica, sordera. Discapacidad física o motriz: espina bífida, síndrome postpolio, falta de alguna extremidad, personas de talla baja. Disca...

Elementos de diseño a tener en cuenta

Estos aspectos "menores" de la propia página son la última frontera entre una página web amateur y una página profesional: la interfaz y la maquetación.  Interfaz Es la rama que se encarga de la configuración de los comandos y las partes interactiva de la página. Debe tener en cuenta el dispositivo del usuario, cambiando el formato para su correcto uso (PC, teléfono móvil y tablet).  Formato PC Formato móvil Maquetación Es la rama que se encarga de la colocación de los textos, imágenes y audiovisuales.  Los elementos de maquetación son:  Elementos gráficos y tipográficos: tipografía, color, forma... Elementos de imagen.  Elementos funcionales: los elementos con los que los usuarios pueden interactuar.  Corresponde a la estructura de las páginas web vista en la entrada anterior:  http://guiapaginasweblucusaugusti2018.blogspot.com.es/2018/05/estructura-de-una-web.html Webgrafía https://www.aulaclic.es/paginas-web/...

Estructura de una web

La estructura de la web es fundamental De ella depende fijar la atención del visitante una vez ha entrado en la página.  Para conseguir una estructura equilibrada y eficaz se recomienda seguir una serie de puntos:  Disponer de una jerarquía visual.  Seguir las doctrinas de las otras páginas web.  Estructurar la página de una manera eficiente.  Facilitar el acceso a los enlaces , tanto propios como externos.  Tender al minimalismo ( simplificar ).  Jerarquía visual La jerarquía visual consiste en añadir mayor visibilidad a aquello que deseas que sea visto por los usuarios.  Se puede conseguir mediante la colocación , el tamaño o el color .  Doctrinas de otras páginas web Tras tantos años de uso, muchos de los cánones de las páginas web son inamovibles, siendo molesto un cambio verdaderamente excesivo.    Por ello, el cambio de la estructura (explicada más abajo), dificulta la experiencia...